¿Qué es el CAT en las tarjetas de crédito y por qué importa tanto al elegir una?

Aquí te explicamos qué es el CAT en las tarjetas de crédito, cómo se calcula y por qué puede ahorrarte mucho dinero si aprendes a usarlo como criterio

CAT en las tarjetas de crédito
Si estás por solicitar una tarjeta de crédito en México o ya tienes una y quieres entender mejor sus costos, hay un indicador clave que no puedes ignorar: el CAT en las tarjetas de crédito. Más allá de la tasa de interés, este número refleja cuánto te costará realmente usar una tarjeta durante todo un año.

¿Qué es el CAT en las tarjetas de crédito?

El Costo Anual Total (CAT) es un porcentaje que representa el costo real de tener y usar una tarjeta de crédito durante un año. Este indicador incluye:

  • ✔️ Tasa de interés anual
  • ✔️ Comisiones por apertura o manejo
  • ✔️ Cuota anual de la tarjeta
  • ✔️ Costos de seguros (como protección de compras o viajes)
  • ✔️ Otros cargos aplicables

En pocas palabras: El CAT resume todos los gastos que tendrás por usar la tarjeta, no solo el interés por financiar tus compras.

¿Cómo se calcula el CAT?

Aunque el cálculo exacto puede ser complejo, el principio es simple: el CAT suma todos los costos relacionados con la tarjeta y los convierte en un porcentaje anual. Incluye:

  • 🔸 Interés anual: Lo que el banco te cobra si no pagas el total de tu saldo cada mes.
  • 🔸 Comisiones y cargos adicionales: Como las comisiones por disposición de efectivo o reposición de tarjeta.
  • 🔸 Cuota anual: Algunas tarjetas la tienen, otras no. Pero cuando existe, se suma al CAT.
  • 🔸 Seguros incluidos: Muchos bancos ofrecen seguros de viaje, de vida o contra fraude… que no siempre son gratuitos.

¿Por qué el CAT es importante?

Muchas personas eligen tarjetas solo porque ofrecen una tasa de interés baja. Pero lo que no ven es que esa tasa no incluye todos los cargos extra.

📌 El CAT te permite:

  • Ver el costo total de la tarjeta, no solo el interés
  • Comparar distintas opciones de forma justa
  • Elegir la tarjeta que realmente sea más conveniente para tu bolsillo

💡 Ejemplo real: Una tarjeta con 20% de interés pero con cuota anual y comisiones puede tener un CAT más alto que otra con 26% de interés pero sin cargos adicionales.

Diferencia entre el CAT y la tasa de interés

Concepto ¿Qué incluye?
Tasa de interés Solo lo que pagas por financiar tu saldo
CAT Interés + comisiones + anualidad + seguros, etc.

Por eso, una tasa baja no garantiza un CAT bajo. Si hay muchos cargos extra, el costo total será mayor.

¿Cómo usar el CAT para elegir tu tarjeta ideal?

  • 1. Revisa el CAT antes de contratar: Todos los bancos en México están obligados a mostrarlo. Busca ese número (generalmente en letra pequeña) y compáralo entre distintas opciones.
  • 2. Evalúa tu perfil como usuario: Si pagas tu tarjeta completa cada mes, el CAT tendrá poco impacto. Pero si sueles dejar saldo pendiente, elige tarjetas con CAT bajo.
  • 3. Piensa en los beneficios vs. el costo: ¿Una tarjeta con CAT alto te da acceso a salas VIP, cashback o seguros útiles? Si los aprovechas, puede valer la pena.
  • 4. No te dejes llevar solo por promociones: Ofertas como “0% de interés los primeros 3 meses” son atractivas, pero revisa el CAT que se aplicará después.

Ejemplo sencillo para entender el CAT

Imagina dos tarjetas:

  • Tarjeta A: Tasa de interés de 20%, anualidad de $1,000 MXN
  • Tarjeta B: Tasa de interés de 24%, sin anualidad ni comisiones

Aunque la Tarjeta A parece más barata por tener menor interés, su CAT es más alto por la anualidad. Si sueles pagar solo el mínimo, terminarás pagando más con ella que con la Tarjeta B.

El CAT es tu mejor aliado para elegir con inteligencia

Saber qué es el CAT en las tarjetas de crédito te da poder. Ya no te dejas llevar por publicidades llamativas o tasas engañosas. Con el CAT puedes comparar tarjetas de forma justa y transparente.

Antes de contratar una tarjeta, revisa el CAT, analiza tus hábitos de pago y valora los beneficios reales. Así, eliges la opción que te da más valor… y menos sorpresas en tu estado de cuenta.